viernes , 11 julio 2025

¿Puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en 2025?

Cómo saber si puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en 2025

La Ley de Segunda Oportunidad ha sido una solución legal real para miles de personas que no podían hacer frente a sus deudas. Si usted se encuentra en una situación económica límite, esta norma le permite cancelar parte o la totalidad de sus obligaciones si cumple con una serie de requisitos.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Es un mecanismo legal pensado para particulares y autónomos que no pueden pagar sus deudas. Está regulado por el Texto Refundido de la Ley Concursal y permite la exoneración del pasivo insatisfecho, es decir, la cancelación de las deudas que no se pueden asumir, siempre que el deudor haya actuado con buena fe. No se trata de un proceso automático, pero si se gestiona correctamente y se cumplen las condiciones legales, puede suponer un nuevo comienzo económico.

¿Quién puede acogerse a esta ley?

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona física, no una sociedad mercantil.
  • Estar en situación de insolvencia real o inminente.
  • No haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales en los últimos 10 años.
  • No haberse beneficiado de esta ley en los últimos 5 años.
  • Haber actuado con buena fe, colaborando en todo momento con el proceso.

Cada caso debe estudiarse individualmente para valorar si se cumplen todas las condiciones.

¿Qué deudas pueden cancelarse?

La mayoría de deudas personales pueden incluirse en este proceso:

  • Préstamos personales
  • Créditos bancarios
  • Tarjetas revolving
  • Avales personales
  • Deudas con proveedores
  • Parte de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social (hasta 10.000 € por organismo)

No todas las deudas son exonerables. Por ejemplo, las pensiones de alimentos, las indemnizaciones por responsabilidad civil o las multas penales no pueden cancelarse. ¿No sabe qué deudas podrían eliminarse en su caso?  Le ayudamos a revisar cada una con criterios legales claros y actualizados.

¿Qué pasos debo seguir?

El procedimiento consta de varias fases, que deben gestionarse correctamente para lograr el éxito:

  1. Estudio de viabilidad legal y económica del caso.
  2. Preparación de la documentación necesaria.
  3. Presentación judicial de la solicitud de exoneración.
  4. Resolución del juzgado, que valorará si se cumplen los requisitos para cancelar las deudas.

En muchos casos, no es obligatorio pasar por un acuerdo extrajudicial de pagos. Cada procedimiento se adapta a las circunstancias del deudor.

¿Por qué iniciar el proceso en 2025?

Desde las reformas más recientes, esta ley se ha hecho más accesible y clara para los ciudadanos. El año 2025 puede ser una oportunidad para muchas personas que arrastran deudas desde hace años, especialmente si han cesado su actividad profesional, perdido ingresos o no pueden afrontar los pagos mensuales. Además, la cancelación de deudas no solo tiene efectos económicos, sino que le permite recuperar la tranquilidad personal y familiar.

Recupere su estabilidad financiera en 2025

Si su situación económica no le permite seguir adelante, no espere más. La Ley de Segunda Oportunidad puede darle una salida legal y efectiva si cumple los requisitos. En nuestro despacho de abogados en Murcia le ofrecemos un asesoramiento completo, discreto y adaptado a su realidad. Estudiaremos su caso con seriedad y le guiaremos de forma clara desde la primera consulta. Contacte con nosotros y valore si puede cancelar sus deudas legalmente. Le ayudamos a recuperar el control de su vida.

Acerca de guellcom

Check Also

5 averías que puedes evitar si visitas a tiempo un taller de reparación de coches

5 averías que puedes evitar si visitas a tiempo un taller de reparación de coches …